top of page
carpa_edited.jpg

Fecha: 11 al 15 de marzo de 2024.

Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.


Haga click aquí para completar el formulario de preinscripción


Docente responsable: Dr. Ignacio Soto (DEGE, FCEyN, UBA)


Colaboran
- Dr. Nicolás Mongiardino Koch - Scripps Institution of Oceanography, UC San Diego
- Dr. Pablo Milla Carmona – Palaeobiology Group, School of Earth Sciences, University of Bristol
- Dra. Celeste Pérez Ben – IEGEBA- CONICET
- Dr. Eduardo M. Soto - DEGE, FCEyN, UBA.
- Dr. Alberto Boscaini – IEGEBA-CONICET.

Dudas y consultas: soto@ege.fcen.uba.ar

14054339_1644695442488142_65902034792055

Cursos de Posgrado

Nuestro grupo dicta regularmente cursos de posgrado en diferentes centros y universidades.

Si está interesado en participar en futuras ediciones puede suscribirse o publicaremos oportunamente las novedades.

Morfometría Geométrica  en R. Aplicaciones en Biología Evolutiva y Paleontología.

En los años 90 del siglo pasado se proclamaba una “revolución” en la morfometría ya que los análisis clásicos, basados en mediciones lineales, estaban siendo suplantados por enfoques geométricos. Desde entonces, la Morfometría Geométrica ha madurado hasta consolidarse como una disciplina rica y cohesiva que abarca de manera completa el estudio de la variación y covariación de las morfologías de los seres vivos. 
Esto llevó a su adopción por parte de las disciplinas con interés en analizar de manera efectiva los cambios morfológicos, sus causas y patrones (biología Evolutiva, del desarrollo, Paleontología, Sistemática, etc) con la consecuente demanda de información y cursos al respecto. 
El desarrollo teórico de la MG está en plena reformulación y consolidación. Nuevos métodos y aplicaciones innovadoras, desarrollos de software y equipos están constantemente apareciendo en la literatura especializada mientras que se va adquiriendo, así mismo, una mejor comprensión de las metodologías más clásicas.   
Este curso busca proporcionar una introducción al análisis cuantitativo del tamaño y conformación de los organismos haciendo una exploración de los distintos métodos de colección y análisis de datos. Se buscará cubrir las aplicaciones en los diversos estudios evolutivos y paleontológicos incluyendo potenciales errores, mal interpretaciones o sesgos que pueden ser ignorados incluso por profesionales iniciados en el tema.

Filogenómica de enfermedades infecciosas desde prehistoria hasta la modernidad

Las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las mayores amenazas que la salud humana enfrenta, con más de 15 millones de muertes anuales a nivel global y afectando cada país del planeta. Con la llegada de las tecnologías de secuenciación de ADN de alto rendimiento (HTS, en sus siglas en inglés), se volvió posible secuenciar no sólo los genomas completos de cada patógeno humano sino también los de las múltiples cepas que conforman cada especie. Estos avances permitieron comprender como nunca antes la estructura y composición de los genomas de patógenos, como así también, de la variabilidad existente entre cepas y especies. El siguiente avance importante en esta dirección fue la posibilidad de utilizar la información genómica para reconstruir la historia de diferentes epidemias y brotes infecciosos. Estos análisis incluyen la predicción de los sitios de emergencia, las rutas de dispersión y la estimación de los tiempos de divergencia entre las diferentes cepas, los cuales han permitido avanzar significativamente el conocimiento sobre la epidemiología de las enfermedades infecciosas. Técnicamente, esto ha sido posible gracias a la sinergia de metodologías importadas directamente del campo de la evolución, principalmente de la filogenética, y del campo de la genómica. Su impacto y desarrollo es tal que hoy en día representa un nuevo campo en la ciencia, conocido como filogenómica.
Paralelamente, la llegada del HTS dio lugar a otra revolución: la del ADN antiguo. En la última década la secuenciación masiva de “ADN antiguo” (aADN), recuperado de restos humanos de la antigüedad, ha permitido reconstruir los genomas completos de poblaciones humanas del pasado, de hasta 50.000 años antes del presente (AP). La riqueza e impacto de la información recuperada es tal, que literalmente está permitiendo reescribir la historia de nuestra especie. La revolución del ADN antiguo trasciende a la especie humana. En efecto, la secuenciación de aADN recuperado de restos humanos provenientes de víctimas de grandes pandemias del pasado ha permitido reconstruir los genomas completos de las cepas patógenas responsables de las mismas. Posteriormente, la búsqueda sistemática de ADN de patógenos en set de datos de aADN obtenidos de restos arqueológicos humanos (principalmente dientes) ha permitido recuperar un gran número de genomas de patógenos responsables de infecciones y epidemias del pasado, de las que no se tenía registro alguno. El uso de análisis filogenómicos utilizando cepas antiguas y modernas de patógenos ha permitido reconstruir la historia grandes epidemias del pasado, como así también comprender cómo evolucionan las especies patógenas a lo largo del tiempo, estimar con mucho mejor precisión los tiempos de divergencia entre los diferentes linajes de dichas especies e identificar los factores que pueden haber contribuido en mayor medida a la emergencia y dispersión de enfermedades infecciosas en poblaciones humanas.
El presente curso teórico-práctico será dictado de manera intensiva en el transcurso de una semana y tiene como objetivo realizar un recorrido introductorio a través de los avances logrados en la última década en el estudio de las enfermedades infecciosas, y en particular a partir del uso de la filogenómica y de la valiosa información aportada por la secuenciación de genomas de patógenos provenientes de restos arqueológicos. Asimismo, los alumnos tendrán la posibilidad de tener un acercamiento práctico a las diferentes herramientas bioinformáticas utilizadas en filogenómica de patógenos y aquellas utilizadas para la reconstrucción de genomas antiguos.

Tópicos avanzados en Biología Evolutiva

La Biología Evolutiva actual incluye conceptos, incluso campos enteros de conocimiento, que ni existían a mediados del siglo XX durante la conformación de la Síntesis Moderna, centro conceptual de la Biología actual. Muchos de estos cambios conceptuales y desarrollos teóricos posteriores no terminan de ser abarcados o comprendidos por el grueso de la comunidad científica, mientras que existen científicos que ya reclaman la fundación de una nueva síntesis, mas completa e integral. 
Este curso busca discutir avances en el campo de la Evolución, los límites del conocimiento sobre el fenómeno de la evolución biológica, sus implicancias y debates actuales, las críticas a modelos vigentes y la posición de nuestra especie tanto como producto del fenómeno como agente indagador del mismo.

Tras las huellas de la evolución: construyendo una mirada crítica de la evolución en el aula.

La propuesta de este curso surge, por un lado, de la importancia de la teoría de la evolución como marco conceptual para la biología así como del rol central que esta disciplina supone en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios definidos a nivel nacional. Así mismo, se reconoce las limitaciones a nivel nacional sobre el abordaje de la temática tanto en las instancias de formación docente como en su desarrollo en las aulas de nivel medio. Esta instancia de formación profesional está dirigida a docentes de nivel medio y terciario de escuelas públicas y privadas de todo el país, y se otorga puntaje docente por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. 

El curso aborda la enseñanza de la evolución, con una sección específica sobre evolución humana. Se estudia la evolución usando como eje la historia del pensamiento evolutivo, vinculando las ciencias naturales y sociales. Se considerarán los obstáculos epistemológicos, las estrategias de implementación y la transposición didáctica.

El curso cuenta con el aval del Consejo Departamental de Ecología, Genética y Evolución y de la Comisión de Carrera de los Profesorados de Educación Media y Superior, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Además, es financiado por la European Society for Evolutionary Biology que, a través de la Global Evolutionary Biology Initiative (https://eseb.org/), permite ofrecer alojamiento y traslados desde y hacia el lugar de residencia de algunas personas que participen del curso  de forma de poder llevar adelante la propuesta de forma federal. Además, se puede otorgar asistencia financiera para cubrir gastos de cuidado de los participantes si quien asiste al curso es la persona cuidadora principal de otra/s y solicita dicha asistencia. También el curso cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Biología Evolutiva que otorgó membresías a todos los participantes de forma de ampliar los lazos entre la comunidad científica y la comunidad docente de todo el país.

Aspectos Teóricos y Prácticos sobre Modelos de Distribución de Especies

La estimación de la distribución de las especies y la comprensión de los factores que las determinan ha sido uno de los temas centrales de la ecología durante siglos. Sin embargo, la distribución geográfica de la mayoría de las especies sigue siendo desconocida (Wallacean shortfall). Con el avance científico en áreas como la estadística, informática, sistemas de información geográfica y la disponibilidad de grandes bases de datos y software libre, estas preguntas han sido respondidas con técnicas más sofisticadas. Entre los métodos, quizás los modelos de distribución de especies (también conocidos como modelos de distribución de hábitat y modelos de nicho ecológico) son los que han tenido mayor desarrollo y uso en las últimas dos décadas. Los modelos de distribución de especies son ampliamente utilizados en la ecología, macroecología y biogeografía de la conservación. Se las emplea para guiar decisiones de conservación, predecir nuevas poblaciones de especies raras; evaluar el potencial de invasión de especies; ayudar a determinar el estado de conservación en las listas rojas; guiar prácticas de conservación de especies amenazadas; o estimar el efecto del cambio climático y del uso del suelo en la distribución de las especies. También se utilizan para indagar sobre aspectos teóricos, como la descripción de patrones macroecológicos, regiones fitogeográficas, o distribuciones pasadas bajo el enfoque paleobiológico. La gran aplicabilidad de estos modelos ha llevado a una proliferación de bibliografía que pueden resultar abrumadoras a las personas que desean iniciarse en estas técnicas. A esto se suma el aprendizaje de otras herramientas como el uso de un ambiente de programación (comúnmente R) y sistemas de información geográfica. Estos modelos consisten en numerosas etapas y múltiples decisiones, que si son incorrectas pueden derivar en modelos pocos convenientes para un determinado objetivo. Esto hace necesario que quienes quieran comenzar a utilizar estos modelos 1-entiendan cada una de las etapas que las componen, 2-sepan de las implicancias de las decisiones que se toman en cada etapa, y 3-aprendan a identificar el modelo más adecuando según sus objetivos. Esto llevará a la creación de modelos que resulten teórica y metodológicamente consistentes.

bottom of page